Efemérides Escolares

Aquí se escribe sobre las efemérides escolares del año.

Día de la Reconquista de Buenos Aires: Historia, protagonistas y propuestas para el aula.

Cada fecha patria nos ofrece una oportunidad única para conectar a nuestros alumnos con las raíces de nuestra identidad. El 12 de agosto, cuando conmemoramos el día de la Reconquista de Buenos Aires, no es la excepción. Este acontecimiento, ocurrido en 1806, no solo marcó un antes y un después en la historia de nuestra ciudad […]

Día de la Reconquista de Buenos Aires: Historia, protagonistas y propuestas para el aula. Read More »

Aniversario del fallecimiento de Yrigoyen: un repaso por su vida y legado

Cada 3 de julio, el calendario nos marca una fecha con peso en la historia argentina: el aniversario del fallecimiento de Yrigoyen. Para vos, docente, puede ser una buena oportunidad para desempolvar los libros de historia y acercar a tus alumnos y alumnas a una figura que, sin dudas, marcó un antes y un después en

Aniversario del fallecimiento de Yrigoyen: un repaso por su vida y legado Read More »

Día de los intereses argentinos en el mar: importancia y recursos para trabajar en la escuela

¿Alguna vez te paraste a pensar qué tan grande es nuestro mar? A veces, especialmente si vivimos lejos de la costa, el mar argentino puede parecer algo distante, una mancha azul en el mapa. Pero ese inmenso territorio líquido es una parte fundamental de lo que somos como país, una fuente de vida, de recursos

Día de los intereses argentinos en el mar: importancia y recursos para trabajar en la escuela Read More »

Día de la integración de américa latina: actividades y recursos para el aula

Cada 24 de julio, en Argentina y en diversas partes de nuestra región, conmemoramos el día de la integración de américa latina. Esta fecha, que coincide con el natalicio de Simón Bolívar, uno de los grandes impulsores de la unidad latinoamericana, nos invita a reflexionar y, sobre todo, a actuar desde nuestro rol docente. ¿Cómo podemos

Día de la integración de américa latina: actividades y recursos para el aula Read More »

Día mundial contra la trata de personas: un llamado a la acción por los derechos humanos

Cada 30 de julio, el mundo se une para conmemorar el día mundial contra la trata de personas. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, no es una efeméride más en el calendario; es un llamado urgente y contundente a la acción. Nos convoca a tomar conciencia sobre uno de los delitos

Día mundial contra la trata de personas: un llamado a la acción por los derechos humanos Read More »

Atentado a la aMIA: un compromiso con la memoria y la justicia

Hay fechas en el calendario argentino que están marcadas por el dolor, pero también por la imperiosa necesidad de recordar y de seguir luchando. El 18 de julio es una de ellas. Cada año, en esta jornada, nos detenemos para reflexionar sobre el atentado a la AMIA, el ataque terrorista más brutal que sufrió nuestro país, y para

Atentado a la aMIA: un compromiso con la memoria y la justicia Read More »

Día mundial del e-book: el libro electrónico y su aporte a la lectura digital

El mundo de los libros está en constante cambio, y aunque el aroma del papel y la sensación de pasar una página física tienen un encanto irremplazable para muchos, las nuevas tecnologías nos han traído formas diferentes de acceder a la lectura. Cada 4 de julio, se celebra el día mundial del e-book o libro electrónico, una

Día mundial del e-book: el libro electrónico y su aporte a la lectura digital Read More »

Día mundial de la alergia: estrategias de prevención

Seguramente, en tu aula, en tu escuela, o incluso en tu propia familia, la palabra “alergia” resuena con cierta frecuencia. Un estornudo que no para, una picazón molesta después de comer algo, o esa dificultad para respirar que preocupa. Cada 8 de julio se conmemora el día mundial de la alergia, una fecha impulsada por la

Día mundial de la alergia: estrategias de prevención Read More »

René favaloro y el día nacional de la medicina social: inspirando la educación para la salud

Cada 12 de julio, en argentina, conmemoramos el día nacional de la medicina social. Esta fecha no es una más en el calendario; nos invita a detenernos y pensar en algo tan fundamental como la salud, pero no solo desde una perspectiva individual, sino como un bien colectivo, un derecho que nos atraviesa a todos y

René favaloro y el día nacional de la medicina social: inspirando la educación para la salud Read More »

Día internacional del cooperativismo: Valores, principios y cooperativismo escolar

¿Alguna vez te detuviste a pensar cuánto de lo que logramos, desde chicos hasta grandes, nace de la colaboración? Desde construir un castillo de arena en la playa hasta organizar un proyecto complejo en el trabajo, la capacidad de unir fuerzas con otros es fundamental. Y si hay un movimiento que hizo de esta idea

Día internacional del cooperativismo: Valores, principios y cooperativismo escolar Read More »

Juana Azurduy y el día de la confraternidad argentino-boliviana: Propuestas para el aula

Cada 8 de julio, el calendario escolar nos ofrece una oportunidad valiosa para mirar más allá de nuestras fronteras inmediatas y, al mismo tiempo, para reconectar con figuras esenciales de nuestra propia historia. Esta fecha no es una más; celebramos el día de la confraternidad argentino-boliviana y, de manera inseparable, conmemoramos el nacimiento de una mujer

Juana Azurduy y el día de la confraternidad argentino-boliviana: Propuestas para el aula Read More »

Promulgación de la ley 1420: Un antes y un después en la educación argentina

La historia de la educación en Argentina tiene mojones fundamentales, y sin duda alguna, la promulgación de la ley 1420 es uno de los más trascendentales. Pensar la escuela hoy, con sus desafíos y potencialidades, nos obliga a mirar hacia atrás, a entender cómo se forjaron las bases del sistema que conocemos. Esta ley, sancionada el

Promulgación de la ley 1420: Un antes y un después en la educación argentina Read More »

Día mundial de la población: ¿Cómo explicar demografía en la escuela?

El calendario nos marca cada 11 de julio una fecha especial: el día mundial de la población. Pero ¿qué significa esto para los más chicos y cómo podemos, desde la escuela, acercarlos a un tema que parece tan grande como la demografía? Lejos de ser un concepto abstracto reservado para especialistas, entender cómo se compone y

Día mundial de la población: ¿Cómo explicar demografía en la escuela? Read More »

Recordando el aniversario del fallecimiento de Perón

Como cada 1 de julio, nos encontramos ante una fecha que resuena de manera particular en la historia argentina: el aniversario del fallecimiento de Perón. Abordar esta figura y su tiempo en el aula de primaria representa un desafío y una oportunidad para que los chicos y chicas comiencen a comprender procesos históricos complejos y el

Recordando el aniversario del fallecimiento de Perón Read More »

día de la conservación del suelo: propuestas y recursos para docentes

Seguramente escuchaste hablar, y mucho, sobre la importancia del agua, del aire puro, de cuidar nuestros bosques. Pero ¿cuánto nos detenemos a pensar en ese manto que cubre la tierra, ese que pisamos todos los días y del que, literalmente, depende nuestra vida? Sí, hablamos del suelo. Cada 7 de julio, tenemos una fecha especial

día de la conservación del suelo: propuestas y recursos para docentes Read More »

Día de la prefectura naval: aprendiendo sobre seguridad náutica y el cuidado de nuestros ríos

Vos, como docente, tenés una llave increíble: la de conectar a los chicos con el mundo que los rodea, con las instituciones que forman parte de su país. Y el 30 de junio nos da una excusa perfecta para abrir una puerta más: la del día de la prefectura naval. Tal vez no sea la efeméride

Día de la prefectura naval: aprendiendo sobre seguridad náutica y el cuidado de nuestros ríos Read More »

Día del trabajador del estado: una oportunidad para la educación cívica

Llega el 27 de junio y con él una conmemoración que, quizás, no tiene la misma visibilidad que otras efemérides, pero que encierra una profunda significación para la vida en comunidad: el día del trabajador del estado. Para nosotros, como docentes argentinos –que en su gran mayoría somos parte de ese colectivo–, esta fecha es una

Día del trabajador del estado: una oportunidad para la educación cívica Read More »

Día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura: Educando por los derechos humanos

Cada año, el 26 de junio, el mundo se detiene un instante para recordar una de las violaciones más atroces que puede sufrir un ser humano. El día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura no es una fecha más en el calendario; es un llamado urgente a la conciencia global, a la acción

Día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura: Educando por los derechos humanos Read More »

Día contra el uso indebido de drogas: Prevención de adicciones en el aula

Cada 26 de junio nos invita a una reflexión profunda y a una acción comprometida: es el día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca fortalecer la cooperación internacional para alcanzar el objetivo de una sociedad

Día contra el uso indebido de drogas: Prevención de adicciones en el aula Read More »

Día de la gente de mar: Un homenaje a los trabajadores marítimos que mueven el mundo

¿Alguna vez te detuviste a pensar cómo llegan a tus manos tantas cosas? Desde los juguetes que usan los chicos, pasando por la ropa, los electrodomésticos, hasta gran parte de los alimentos que consumimos. Detrás de esa compleja red que conecta productores y consumidores a escala global, hay un grupo de trabajadores esenciales, muchas veces

Día de la gente de mar: Un homenaje a los trabajadores marítimos que mueven el mundo Read More »

Juana Manso: Ideas y recursos para trabajar su natalicio en primaria

Cada 26 de junio recordamos el natalicio de Juana Manso, una figura clave en la historia de la educación argentina. Quizás su nombre te suene familiar, asociado a Sarmiento o a alguna escuela que lleva su nombre. Pero, ¿conocemos realmente la dimensión de su trabajo y la vigencia de su pensamiento? Juana Manso fue mucho más que una

Juana Manso: Ideas y recursos para trabajar su natalicio en primaria Read More »

Año nuevo de los pueblos originarios: celebrando el inti raymi en la escuela

El 21 de junio muchas comunidades celebran el año nuevo de los pueblos originarios. Esta jornada va más allá del solsticio de invierno en argentina; es una invitación a explorar la rica cosmovisión indígena y a festejar ceremonias tan significativas como el inti raymi. Este artículo está pensado para llevar esta celebración al aula. Acá vas a encontrar información,

Año nuevo de los pueblos originarios: celebrando el inti raymi en la escuela Read More »

Día de la confraternidad antártica: reflexiones y propuestas didácticas

El calendario escolar argentino nos presenta fechas que son mucho más que un simple recordatorio; son oportunidades para conectar a nuestros alumnos con aspectos fundamentales de nuestra identidad, historia y proyección como país. Una de estas fechas, quizás menos ruidosa que otras pero de profunda significación, es el día de la confraternidad antártica, celebrado cada 21

Día de la confraternidad antártica: reflexiones y propuestas didácticas Read More »

Día de la ancianidad: sembrando el respeto a los mayores en la escuela

El 21 de junio marca el día de la ancianidad en Argentina. Esta es una oportunidad hermosa para tejer puentes entre generaciones, para redescubrir la riqueza que atesoran nuestros mayores y para cultivar en los más chicos el respeto a los mayores, un pilar fundamental de cualquier sociedad que se precie de ser justa y humana.

Día de la ancianidad: sembrando el respeto a los mayores en la escuela Read More »

Inclusión social y convivencia contra la violencia: El compromiso del 12 de junio con nuestros jóvenes

Nuestros adolescentes y jóvenes están en una etapa de la vida que es una montaña rusa de emociones, descubrimientos y, muchas veces, de grandes desafíos. Buscan su lugar en el mundo, construyen su identidad, y la forma en que se relacionan con los demás y cómo se sienten en sus entornos es fundamental. Por eso,

Inclusión social y convivencia contra la violencia: El compromiso del 12 de junio con nuestros jóvenes Read More »

Lucha contra la desertificación y la sequía: Comprendiendo la urgencia del cuidado del suelo

A veces, las noticias sobre el planeta pueden sonar un poco lejanas, ¿viste? Pero hay temas que nos tocan bien de cerca, aunque no siempre seamos conscientes de cómo. Uno de esos es la lucha contra la desertificación y la sequía. Este 17 de junio, como cada año, se marca en el calendario el día mundial de

Lucha contra la desertificación y la sequía: Comprendiendo la urgencia del cuidado del suelo Read More »

Reforma universitaria de 1918: Un antes y un después para la educación en Argentina

Miremos un poco hacia atrás, a la Argentina de hace más de un siglo. Un país que crecía, que recibía inmigrantes, donde las ideas de cambio empezaban a circular con fuerza. En ese escenario, un grupo de estudiantes en Córdoba, cansados de una universidad que sentían vieja y desconectada de la realidad, decidieron que era

Reforma universitaria de 1918: Un antes y un después para la educación en Argentina Read More »

Día del libro en Argentina: Ideas para fomentar la lectura en el aula

Hay fechas que huelen a papel y tinta, a aventuras por descubrir y a mundos esperando ser explorados. El 15 de junio es una de esas: celebramos el día del libro en Argentina, una invitación a desplegar las alas de la imaginación en cada aula. Para vos, que tenés la hermosa tarea de guiar los primeros

Día del libro en Argentina: Ideas para fomentar la lectura en el aula Read More »