Marcha de San Lorenzo
No puede haber mejor elección de canción para el acto del 17 de agosto que la Marcha de San Lorenzo. Obviamente que es una parte vital de la música para actos escolares, ya que exalta la fuerza de la imagen del General San Martín y sus proezas.
¿Quiénes crearon la Marcha de San Lorenzo?
La canción relata los sucesos de esa batalla. El autor de su letra fue Carlos J. Benielli y de la música Carlos A. Silva.
Carlos Javier Benielli, era un poeta y docente argentino nacido en Mendoza en 1878. Fue autor de las letras de varias de las marchas e himnos dedicados a figuras de la historia argentina, como la Marcha de San Lorenzo y las marchas de Tuyutí, Curupaytí, (las dos referidas a batallas de la guerra contra el Paraguay y también con música de Silva).
Benielli había estudiado magisterio en Mendoza (egresó en 1895). Dos años después se recibió de profesor en la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta” del porteño barrio de Balvanera. Se radicó en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, donde se hizo amigo de Cayetano Alberto Silva, violinista, docente y compositor. Así. fue a instancias de éste que el 27 de abril de 1907, Benielli se dedicó a poner letra a la música de la Marcha de San Lorenzo compuesta por Silva en 1901. Evidentemente la increíble consonancia entre letra y música hace pensar que ésta fue creada sobre la poesía y no al revés, como realmente sucedió.

¿Cómo fue creada la Marcha de San Lorenzo?
Esta marcha, que conmemora el combate y rememora la acción heroica del soldado Juan Bautista Cabral, fue su obra más famosa. Como resultado de su heroísmo, en el año 2005 sus restos fueron trasladados al cementerio del Convento de San Lorenzo, donde reciben anualmente el homenaje del Regimiento de Granaderos a Caballo.
La Marcha de San Lorenzo se estrenó el 30 de octubre de 1902, durante el acto de inauguración del Monumento al General San Martín, en la ciudad de Santa Fe.
Sin embargo, quien primero había escuchado sus acordes fue una beba a la que su padre arrullaba interpretando en el violín los acordes que estaba componiendo: Cayetano Alberto Silva. Era uruguayo y nieto de esclavos, se había instalado en Venado Tuerto donde trabajaba como director de la banda municipal desde 1898.
Obra terminada
Para abril de 1901 consideró que la marcha estaba terminada y, como era conocido del coronel Pablo Richieri -por entonces ministro de guerra- le envió la partitura. El militar, entusiasmado con la obra, fue quien ordenó ejecutarla en un acto patriótico, del que participó el presidente Julio. A. Roca. Ésta fue la primera audición en público de su obra, oportunidad en que el maestro Silva dirigió dos bandas militares.
Más tarde, en abril de 1907, Silva le hizo escuchar la música de la marcha a su amigo Carlos Javier Benielli, el maestro mendocino que entonces tenía 29 años. De hecho, se dice que éste tomó algunos apuntes y al día siguiente le entregó a su amigo la letra de la marcha.
Seguidamente, Silva partió hacia Rosario, ejerció su profesión y fue policía. Al morir en 1920, esa institución le negó sepultura en el Panteón Policial por ser negro, por lo que fue sepultado sin nombre. En 1997 sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto y su casa hoy es un museo.
Letra Marcha de San Lorenzo
Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido
oír se deja de corceles y de acero;
son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y a la voz del gran jefe
a la carga ordenó.
Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Inscriben en la historia
su página mejor.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.
Y allí, salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
Y allí, salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
C.Benielli / C.Silva
9 comentarios en “Música para Actos Escolares”
Muy buena organización de está publicación , bueno para pasar el archivo a los padres siempre suma q lo vayan mirando.gracias
Muchas gracias por tu comentario, Marisol!
Excelente. Me encantó la organización de los distintos actos escolares y las efemérides. Infinitas gracias.
Excelente plataforma, es una joya. Muchas gracias!!!!
Qué idea genial!!!!! Esta página tiene TODO lo que uno pueda necesitar…..los descubrí recién este año, pero ahora los tengo siempre a mano!!!! Muchas gracias por su aporte
Muy buena idea, un genio el que creo esta página… súper útil!!!
muchas gracias…
muchas felicidades por la recopilacion. A modo de sugerencia me gustaria que puedan incorporar otros actos como el del Gral Guemes. Desde ya muchas gracias…
Necesito el instrumental del desfile que se realiza en el acto de promesa a la bandera.
Hola Roxana. Decinos, por favor, cuáles son las canciones que necesitas e intentamos conseguírtelas. Esperamos tu respuesta.
¡Saludos!