En febrero de 1812, durante el transcurso de las guerras de Independencia, Belgrano propuso la creación de un estandarte que simbolizara la unión de las provincias frente al avance contrarrevolucionario español. Así el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste.
Entusiasmado, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná, el día 27 de febrero de 1812. Allí, en las baterías “Libertad” e “Independencia” la hizo jurar a sus soldados. Sin embargo, el Triunvirato desautorizó a Belgrano en cuanto al uso de la bandera nacional para la campaña militar, aunque éste no se enteró, porque cuando llegó a Rosario la nota del gobierno, el general ya había marchado para hacerse cargo del mando del Ejército del Norte.

Recién el 25 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán dispuso adoptar como distintivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la bandera creada por Belgrano como símbolo para la naciente patria.
¿Por qué Belgrano eligió esos colores para la Bandera nacional?
“Azul un ala, del color del cielo; azul un ala, del color del mar”, solemos cantar a la bandera, aunque los colores que inspiraron a Manuel Belgrano para diseñar el pabellón nacional, podrían no ser en homenaje al cielo y al mar. De hecho algunos sostienen que fue en homenaje al manto de la Virgen, ya que Belgrano era muy devoto, aunque el verdadero motivo pareció ser los colores de la escarapela.
Declaró el mismo Belgrano: “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la Escarapela nacional”. Sin embargo, algunos estudiosos sostienen que el blanco y el celeste provienen de los colores borbónicos de la banda de Fernando VII (rey ausente de España), puesto que los colores ya habían sido utilizados por Pueyrredón durante las Invasiones Inglesas.
9 comentarios en “Acto del 20 de junio – Día de la Bandera”
Excelente,de gran ayuda para nosotros los docentes
Me gusta y me ayuda mucho con los actos muy agradecida con la ayuda.
EXCELENTE!! GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MATERIAL TAN ÚTIL.-
Muchas gracias por su aporte.
muy buen material, me ayudó a realizar las glosas para el acto
Tengo entendido que es irrespetuoso decir unas palabras, leer discursos , etc estando la Bandera Argentina presente. Se debe esperar a que se retire para luego hacerlo…. Esto es así?
Hola Fernanda. ¿Cómo estás? Las palabras alusivas se leen con las banderas presentes. Para el resto del acto, cuando son bailes, etc se las retira.
Muy lindo todo….gracias por la ayuda y compartir, cada uno luego le puede poner su toque personal teniendo en cuenta su contexto y emocion. Gracias°°°°
Gracias por esta página!!!