Inclusión Educativa

Promueve una educación que respete la diversidad y garantice el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad o con discapacidades.

Inclusión educativa en la NEM: avances, desafíos y prácticas reales

La inclusión educativa en la NEM (Nueva Escuela Mexicana) es, quizás, uno de los pilares más ambiciosos y, a la vez, más complejos de la actual reforma educativa. En los documentos oficiales, en los discursos y en los objetivos pedagógicos, la promesa de una escuela para todos, sin excepciones, resuena con fuerza. Se habla de equidad, de […]

Inclusión educativa en la NEM: avances, desafíos y prácticas reales Read More »

Qué hacer cuando tienes un alumno que no para de hablar en clase: estrategias efectivas

Hay una figura que todo docente conoce bien: el alumno o alumna que parece tener una fuente inagotable de comentarios, preguntas, acotaciones y conversaciones paralelas. Es el eco constante que acompaña tus explicaciones, la interrupción que corta el hilo de un compañero y el murmullo que se extiende por las mesas mientras pides silencio. Tener

Qué hacer cuando tienes un alumno que no para de hablar en clase: estrategias efectivas Read More »

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): señales en el aula y estrategias para docentes

Imagina a Lucía, una niña de cinco años en tu clase. Es dulce, participa en los juegos y parece entender las rutinas, pero casi nunca habla. Cuando lo hace, sus frases son de una o dos palabras. O piensa en Mateo, en tercer grado, un niño inteligente y bueno en matemáticas, pero que parece no

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): señales en el aula y estrategias para docentes Read More »

Disortografía en el aula: cómo detectar y acompañar errores ortográficos persistentes

Como docente, revisas decenas de cuadernos y trabajos cada semana. Es habitual encontrar errores ortográficos, especialmente en los primeros años de la escolarización. Un niño que escribe “baca” en lugar de “vaca” o que olvida una tilde no suele encender todas las alarmas. Pero, ¿qué sucede cuando estos errores no son esporádicos? ¿Qué pasa cuando

Disortografía en el aula: cómo detectar y acompañar errores ortográficos persistentes Read More »

Disgrafía en el aula: Señales, estrategias y adaptaciones para docentes

¿Has observado a un estudiante que, a pesar de entender perfectamente los temas y participar en clase, entrega trabajos con una letra casi indescifrable? ¿Un niño o niña que se queja de dolor en la mano después de escribir apenas unas líneas, que invierte letras o que parece no poder organizar sus ideas en el

Disgrafía en el aula: Señales, estrategias y adaptaciones para docentes Read More »

TDAH en el aula: Señales tempranas y estrategias prácticas para docentes

En nuestras aulas, llenas de diversidad y potencial, hay estudiantes que parecen funcionar a un ritmo diferente. Son aquellos que se distraen con el vuelo de una mosca, que no pueden permanecer sentados por mucho tiempo, o que responden a una pregunta antes de que terminemos de formularla. A menudo, estos comportamientos son malinterpretados como

TDAH en el aula: Señales tempranas y estrategias prácticas para docentes Read More »