Neuroeducación

Integra conocimientos sobre cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje. Aporta claves desde la neurociencia para diseñar estrategias más efectivas en el aula, promoviendo un aprendizaje significativo y saludable.

Curva del olvido y repaso inteligente: lo que dice la ciencia sobre aprender y recordar mejor

¿Alguna vez has preparado una clase con esmero, la has explicado con claridad y has visto cómo tus estudiantes parecían comprenderlo todo, solo para descubrir una semana después que la mayoría ha olvidado los conceptos clave? No es un fallo tuyo ni de ellos; es el funcionamiento natural del cerebro. Este fenómeno tiene un nombre […]

Curva del olvido y repaso inteligente: lo que dice la ciencia sobre aprender y recordar mejor Read More »

Neuroeducación emocional: estrategias prácticas para el aula basadas en ciencia

En un mundo educativo que evoluciona constantemente, la atención sobre el bienestar emocional de los estudiantes ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad fundamental. Ya no basta con transmitir conocimientos; el verdadero desafío es formar individuos resilientes, empáticos y capaces de gestionar su mundo interior. Es en este punto donde la neuroeducación

Neuroeducación emocional: estrategias prácticas para el aula basadas en ciencia Read More »

Dopamina y Aprendizaje: Cómo Funciona la Motivación en el Cerebro

En el corazón de cada aula, más allá de la planificación didáctica y los contenidos curriculares, yace una pregunta fundamental: ¿cómo despertar en los estudiantes el deseo genuino de aprender? A menudo, los docentes nos enfrentamos a la apatía, la falta de interés y la dificultad para mantener la atención de los alumnos. La respuesta a este desafío

Dopamina y Aprendizaje: Cómo Funciona la Motivación en el Cerebro Read More »

Neurociencia y Educación: 10 Descubrimientos del Cerebro que Todo Docente Debe Conocer

Durante décadas, el aula ha sido un laboratorio de ensayo y error basado en la pedagogía, la psicología y la experiencia. Pero en los últimos años, una nueva disciplina ha irrumpido con fuerza, ofreciéndonos un mapa fascinante del órgano que está en el centro de todo: el cerebro. La conexión entre neurociencia y educación, a menudo

Neurociencia y Educación: 10 Descubrimientos del Cerebro que Todo Docente Debe Conocer Read More »

Estimulación cognitiva en el aula: técnicas simples y efectivas para potenciar el aprendizaje

Como docente, seguro que esta escena te resulta familiar: explicas un concepto, la mayoría de la clase parece seguirte, pero al cabo de unos minutos, notas miradas perdidas, estudiantes que se distraen con cualquier cosa o que, al preguntarles, parecen no recordar lo que acabas de decir. A menudo, atribuimos esto a la falta de

Estimulación cognitiva en el aula: técnicas simples y efectivas para potenciar el aprendizaje Read More »

Aprender jugando: Fundamentos neurocientíficos del juego en la escuela

Cuando pensamos en el juego, la mente suele evocar imágenes de recreos, risas y diversión. Sin embargo, limitar el juego a un simple pasatiempo es pasar por alto una de las herramientas más potentes y sofisticadas que la naturaleza nos ha dado. Aprender jugando no es una contradicción ni una actividad secundaria reservada para los más pequeños;

Aprender jugando: Fundamentos neurocientíficos del juego en la escuela Read More »