Neuroeducación

Integra conocimientos sobre cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje. Aporta claves desde la neurociencia para diseñar estrategias más efectivas en el aula, promoviendo un aprendizaje significativo y saludable.

Neuroeducación y lectura: cómo estimular la comprensión lectora desde el cerebro

Saber leer es una de las habilidades más transformadoras que puede adquirir un ser humano. Sin embargo, en un mundo saturado de información, decodificar palabras ya no es suficiente. El verdadero desafío, el que define el éxito académico y profesional, es la comprensión lectora: la capacidad de extraer significado, hacer conexiones y pensar críticamente sobre […]

Neuroeducación y lectura: cómo estimular la comprensión lectora desde el cerebro Read More »

Aprendizaje multisensorial: por qué el cerebro aprende mejor con estímulos múltiples

En la búsqueda constante de métodos educativos más eficaces, un concepto resuena con fuerza creciente en aulas y hogares: el aprendizaje multisensorial. Lejos de ser una moda pasajera, este enfoque se fundamenta en una verdad profunda sobre cómo funciona nuestro cerebro. Tradicionalmente, la educación ha privilegiado la vista y el oído como los canales principales para

Aprendizaje multisensorial: por qué el cerebro aprende mejor con estímulos múltiples Read More »

Cómo aprende el cerebro en la infancia (0-6 años): claves del desarrollo y el aprendizaje temprano

Los primeros años de vida de un ser humano son un período de una intensidad y una velocidad de cambio inigualables. Es una etapa en la que se construyen los cimientos de todo lo que vendrá después: la personalidad, la salud emocional y, de manera fundamental, la capacidad de aprender. Comprender cómo aprende el cerebro en

Cómo aprende el cerebro en la infancia (0-6 años): claves del desarrollo y el aprendizaje temprano Read More »

Estrategias para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes: claves desde la neuroeducación

“No me escucha”, “se distrae con una mosca”, “le acabo de dar la instrucción y ya no sabe qué hacer”. Frases como estas resuenan en las salas de profesores de todas las escuelas. A menudo, atribuimos estas conductas a la falta de atención o al desinterés, pero la raíz del problema puede ser mucho más

Estrategias para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes: claves desde la neuroeducación Read More »

Atención y concentración en el aula: estrategias prácticas para fomentar el foco y la autorregulación

En un mundo saturado de estímulos, lograr que los estudiantes mantengan el foco en el aula se ha convertido en uno de los mayores desafíos para los docentes. No se trata de una falta de voluntad por parte de los niños, sino de una realidad neurológica y ambiental que debemos comprender para poder abordar. La

Atención y concentración en el aula: estrategias prácticas para fomentar el foco y la autorregulación Read More »

Atención y memoria en el aula: cómo funcionan y cómo fortalecerlas desde la neurociencia

En un mundo lleno de estímulos constantes, captar y mantener la atención de los estudiantes parece una tarea cada vez más compleja. Te habrás dado cuenta: las notificaciones de un teléfono, la conversación del compañero o simplemente una idea que cruza la mente pueden desviar el foco en segundos. Sin embargo, la atención no es

Atención y memoria en el aula: cómo funcionan y cómo fortalecerlas desde la neurociencia Read More »