Neuroeducación

Integra conocimientos sobre cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje. Aporta claves desde la neurociencia para diseñar estrategias más efectivas en el aula, promoviendo un aprendizaje significativo y saludable.

Cerebro emocional y aprendizaje: cómo influyen las emociones en la educación

Durante mucho tiempo, la educación funcionó bajo una premisa implícita: el aprendizaje era un acto puramente racional. Se creía que la mente del estudiante era un recipiente a llenar con datos, fechas y fórmulas, y que las emociones eran, en el mejor de los casos, una distracción que debía dejarse en la puerta del aula. […]

Cerebro emocional y aprendizaje: cómo influyen las emociones en la educación Read More »

Etapas del desarrollo cerebral: cómo influyen en el aprendizaje en cada nivel educativo

¿Alguna vez te has preguntado por qué una actividad que fascina a un grupo de segundo grado puede resultar aburrida o frustrante para uno de sexto? ¿O por qué los adolescentes parecen tomar decisiones tan impulsivas, a pesar de su creciente inteligencia? La respuesta a estas preguntas no está en la falta de interés o

Etapas del desarrollo cerebral: cómo influyen en el aprendizaje en cada nivel educativo Read More »

Plasticidad cerebral: qué es y cómo aplicarla en el contexto escolar

El cerebro humano no es una estructura fija y sellada al nacer. Durante mucho tiempo se pensó que, pasada la infancia, nuestras capacidades quedaban en gran medida determinadas. Hoy, la neurociencia nos muestra una realidad mucho más dinámica y esperanzadora. Cada día, cada interacción y cada aprendizaje modifican físicamente nuestro cerebro. Este fascinante proceso se

Plasticidad cerebral: qué es y cómo aplicarla en el contexto escolar Read More »

Neuroplasticidad: cómo aprende y se adapta el cerebro humano a lo largo de la vida

Durante décadas, la ciencia nos dijo que el cerebro, una vez alcanzada la edad adulta, era una estructura fija, un hardware inmutable con el que debíamos conformarnos para el resto de nuestra vida. Esta idea, profundamente arraigada, moldeó la educación, la psicología y nuestra propia percepción del potencial humano. Pero, ¿y si te dijera que

Neuroplasticidad: cómo aprende y se adapta el cerebro humano a lo largo de la vida Read More »

¿Cómo afecta el estrés al aprendizaje? Claves desde la neurociencia y la educación emocional

Muchos docentes hemos tenido esa sensación en el aula: un estudiante brillante que se bloquea en un examen, un grupo que parece incapaz de concentrarse después de un conflicto en el recreo, o un niño que, simplemente, parece tener la mente en otro lugar. Intuitivamente, sabemos que las emociones y el aprendizaje están conectados. Pero

¿Cómo afecta el estrés al aprendizaje? Claves desde la neurociencia y la educación emocional Read More »

Funciones Ejecutivas y Aprendizaje: Estrategias Basadas en Neurociencia

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos estudiantes pierden constantemente sus tareas, no pueden mantener la atención o actúan sin pensar? La respuesta está en las funciones ejecutivas, esos procesos mentales que actúan como el director de orquesta de nuestro cerebro. Comprender cómo funcionan estos procesos y cómo desarrollarlos marca la diferencia entre un estudiante

Funciones Ejecutivas y Aprendizaje: Estrategias Basadas en Neurociencia Read More »