Glosas
Muchas son las cuestiones con respecto a las glosas. Representa la estructura completa del acto y es, usualmente, lo último que se termina de hacer, sobre todo por situaciones de asistencia de los abanderados el día del acto. Generalmente alguno, por algún motivo, está ausente y tenés que modificar el orden de mérito, y su consecuencia es el cambio de lugar de los abanderados y escoltas.
Lo primero que tenés que decidir es quién las va a escribir. Tiene que ser alguien con buena prosa, con habilidades de escritura elevadas para poder representar con palabras la magnitud de la fecha en cuestión.
¿Cómo organizo las glosas?
De esta manera:
- Saludo a los presentes.
- Introducción.
- Ingreso de las Banderas de Ceremonia.
- Himno. Si corresponde, otras canciones patrias o minuto de silencio.
- Palabras Alusivas.
- Despedida de las Banderas.
- Números.
- Fin del acto.
1.El saludo inicial debe seguir las bases del protocolo y ceremonial que tan bien tenés explicado en ESTA entrada de la página. Es, al igual que los nombres de los abanderados, algo que terminás siempre de armar a último momento en función de quién asistió y quien no.
2.La introducción debe ser breve, concisa. Remarca la importancia de la efeméride en cuestión y prepara al auditorio para las partes solemnes del acto, que vienen a continuación.
3.El ingreso de las Banderas de Ceremonia se hace con aplausos, una vez terminados los mismos se nombra a los abanderados desde la Bandera Nacional en adelante. Primero siempre el abanderado, y luego ambos escoltas. En caso de haber cordón de honor se nombran al final. Al terminar de nombrarlos se solicita a los presentes otro aplauso para ellos.
4.El momento del Himno Nacional es el de mayor solemnidad. Además del Himno pueden agregarse otros himnos/marchas patrias que tengan que ver directamente con la fecha que se conmemora. Nos ha ocurrido que falló el sistema de audio, y también, en otra oportunidad, que se cortó la luz. Y sí, no te queda otra, tenés que iniciar el canto del Himno vos, a viva voz y que el resto te siga. No es el momento más cómodo, pero el Himno se tiene que cantar como sea.
5.Las Palabras Alusivas son toda una aventura, realmente. Hay que decidir quién las escribe y quién las lee. Cada uno va a escribirlas en función de lo que sabe, lee a las corridas para hacerlas, o encuentra en internet (como acá). De esta manera, no existe una forma buena o mala de hacerlas, es tratar de ser lo más claro e informativo que se pueda y, a la vez, llamar a la reflexión sobre lo que se está tratando en el acto. El encargado de leerlas debe ser concluyente, pausado y tener un tono correcto para entregar al público de manera efectiva el mensaje del que lo escribió.
6.La Despedida de las Banderas debe ser breve, y cómo ya sabés, se realiza con un aplauso de fondo, sí o sí.
7.Finalmente, los Números artísticos que preparaste con tus alumnos. Deben estar numerados de manera correcta para que los alumnos que participan de más de uno puedan cambiarse o acomodarse para el siguiente. De esta forma evitas baches y silencios incómodos. Prepará una pequeña introducción a cada uno donde nombres a los alumnos que participan del mismo y al docente a cargo. Recordá que en esta parte usualmente hay que estar atento a los papás que se meten donde no corresponde por sacar una foto o para filmar la actuación de sus hijos, sé firme pero amable a la vez para solicitar que regresen a su lugar.
8.Fin del acto, la parte que nadie escucha por la emoción de los números recien finalizados y las ganas de irse a casa. Palabras breves y, en caso que lo requiera, presentación de un directivo para que tome la palabra.
O por otro lado, podés ingresar a nuestras secciones de actos escolares y elegir las glosas listas para imprimir que más te gusten y listo.
7 comentarios en “Cómo preparar un Acto Escolar – TUTORIAL”
Gracias muy claro la informacion
Excelente información, completa y clara. Gracias!!!
Excelente ayuda para quienes comenzamos nuestra tarea docente.
Excelente trabajo, MUCHAS GRACIAS!!!!
Muchas gracias!
Me encomendaron la organización del Acto de Inicio de Clases de mi Instituto Superior de Formación Docente.
Toda la información resulta muy valiosa y completa!
Gracias nuevamente!
Muchas gracias. Me sirvió
Jamas había leído un documento tan autentico, actualizado y sincero. Felicito y agradezco semejante recurso!