Protocolo y Ceremonial de Actos Escolares

¿Cómo y por qué preparamos actos escolares?

Contenidos

¿Por qué hacemos un acto escolar?

Como docentes sabemos que los actos escolares forman parte de las tareas que se desarrollamos en la escuela. Se organizan de acuerdo al Calendario Escolar y se distribuyen y definen la forma y el contenido de la conmemoración en cada una de las fechas. Es por eso que es tan importante conocer el protocolo y ceremonial de actos escolares, nos permite preparar de manera correcta el efeméride a conmemorar.

El diseño curricular nos dice que el objetivo de estas conmemoraciones es la contribución a la formación espiritual, ética y cívica de los educandos. Por lo tanto, se intenta que el producto “que se muestra” a la comunidad sea entendido como verdaderas instancias de aprendizaje.

¿Qué es el protocolo y ceremonial?

El ceremonial y protocolo es una disciplina técnica que es una herramienta para organizar los eventos y actividades de distintas índoles, y que pueden ser aplicados en los actos que realizamos los integrantes de una sociedad, siendo el ceremonial: lo perteneciente o relativo al uso y a las prácticas de las ceremonias y por lo tanto consiste en aquellas formalidades aplicadas en toda ocasión en nuestras vidas ya sean de naturaleza religiosa, pública o privada.

El ceremonial y protocolo aplicado en las escuelas permite formar futuros ciudadanos que se identifiquen con la identidad nacional de nuestro país. a partir del reconocimiento y respeto hacia los símbolos patrios que identifican a nuestra nación, como también permite formar conciencia en los usos y costumbres respecto a las ceremonias en que cada alumno deba participar.

protocolo y ceremonial de actos escolares

¿Por qué seguimos el protocolo y ceremonial en los actos escolares?

La formación y la consolidación de nuestra identidad nacional, el sentirnos parte de la Nación, es una parte necesaria en la vida de nuestros alumnos. Brindarles los conocimientos básicos, como el qué y el por qué de los hechos históricos importantes de nuestra historia, es nuestro deber como docentes para que puedan participar activamente en los actos escolares.

La escuela tiene como finalidad proporcionar una educación integral, en este sentido, las herramientas que ofrece el ceremonial y protocolo, será de mucha utilidad, no solo en la manera de actuar interactuar en al ámbito escolar, sino también que el alumno, una vez adquirido los conocimientos básicos de esta disciplina, también lo podrá aplicar el ámbito social.

¿Para qué hacemos un acto escolar?

Los actos escolares quiebran la rutina del día a día escolar, marcan a todos los que participan de ellos, donde los que colaboran para realizarlo sacan lo mejor de sí para hacer disfrutar, emocionar y rememorar a los asistentes.

Un acto hecho de manera exitosa logra que los asistentes logren aprender sobre el hecho histórico en cuestión, pero también sobre quienes lo realizaron, hombres, mujeres, personas de carne y hueso con similitudes a ellos.

Se utiliza lo aprendido para plantear posibilidades hacia el futuro, entendiendo este acto como una manera de aunar criterios en pos de un bienestar hacia adelante.

Los alumnos logran lucirse, se sienten parte de esa historia que están recordando, la unen a su alma.

La unión, esa palabra que guía la vida en la escuela, se hace real en cada acto escolar. Todos se unen en pos de un objetivo común.

La planificación de un acto a partir de un proyecto promueve un aprendizaje significativo en la medida en que se vincule a las necesidades o intereses de los alumnos; que ofrezca la posibilidad de establecer conexiones entre los contenidos de las diferentes áreas; que se ponga de manifiesto su correlato con la vida cotidiana, etc. El protocolo y ceremonial de actos escolares es el formato que hace posible que las conmemoraciones en las escuelas se realicen de manera eficaz y respetando nuestros símbolos patrios.

¿Cuáles son los tipos de actos escolares?

Los Actos Solemnes se celebrarán o conmemorarán en una (1) hora de clase, a criterio de la Planificación Institucional, con apertura a la comunidad.

Los Actos Evocativos son actividades de cierre: en una hora de clase con la presencia del personal y alumnos de cada turno.

Se conmemorará durante el inicio de cada turno con la presencia de todo el personal y alumnos, en la modalidad que determinen las autoridades de cada servicio educativo.

Los Actos Especiales son los de Iniciación del Ciclo Lectivo (En la primera hora de clase con la presencia del personal y alumnos de cada turno con apertura comunitaria) y los de Finalización Ciclo Lectivo (En la modalidad que determinen las autoridades de cada servicio educativo; cuando por razones de fuerza mayor, las autoridades del establecimiento, se vean imposibilitadas de realizar el acto de clausura en la fecha prevista, el mismo, se concretará el día que éstos determinen, previa comunicación a la Inspección del Distrito)

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Música Para Actos

Dejémonos llevar por las melodías que nos emocionan desde chicos.

Efemérides

Las efemérides escolares ofrecen la oportunidad de repensar la historia y el presente.

Artículos

Artículos escritos por nosotros sobre actos escolares, protocolo y ceremonial, etc.

Actos Solemnes

25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto y 12 de octubre

Actos Evocativos

24 de marzo, 2 de abril. 10 de junio, 18 de junio, 11 y 17 de septiembre, 10 y 20 de noviembre.

Actos especiales

Son los actos donde se involucra la comunidad entera como resultado de su objetivo integrador y de interacción.

Boton arriba