¿Alguna vez has sentido que una poesía te toca el alma? Que unas pocas palabras, bien elegidas, pueden transportarte a otro mundo, despertar emociones profundas o incluso cambiarte la perspectiva de la vida. El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada 21 de marzo, es una fecha dedicada a honrar este arte milenario que nos conecta como seres humanos. Pero, ¿por qué se celebra este día? ¿Qué importancia tiene la poesía en nuestra sociedad? Y, sobre todo, ¿cómo podemos celebrarlo, especialmente con los más pequeños? En este artículo, exploraremos todo esto y más, para que te sumerjas en el fascinante universo de la poesía.
Table of Contents
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Poesía?
El Día Mundial de la Poesía fue establecido por la UNESCO en 1999 con el objetivo de promover la diversidad lingüística, fomentar la lectura y apoyar a los poetas emergentes. Esta fecha no solo busca reconocer el valor cultural de la poesía, sino también destacar su papel como herramienta de expresión y diálogo entre culturas. En un mundo cada vez más acelerado, la poesía nos invita a detenernos, a reflexionar y a conectar con nuestras emociones más profundas.
La elección del 21 de marzo no es casual: coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, un momento simbólico de renovación y florecimiento. Así como la naturaleza renace, la poesía renueva nuestro espíritu y nos inspira a ver el mundo con ojos nuevos.

La importancia de la poesía en la educación
La poesía no es solo un arte para adultos. Desde temprana edad, los niños pueden beneficiarse de su ritmo, su musicalidad y su capacidad para estimular la imaginación. En las escuelas primarias de Argentina, el Día Mundial de la Poesía es una excelente oportunidad para introducir a los alumnos en este género literario de manera lúdica y creativa.
La poesía ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas, a ampliar su vocabulario y a expresar sus emociones de manera saludable. Además, fomenta el amor por la lectura y la escritura, dos pilares fundamentales en su formación académica y personal.
Actividades para celebrar el Día Mundial de la Poesía en la escuela
Si querés celebrar el Día Mundial de la Poesía con tus alumnos, aquí te dejamos algunas ideas creativas y divertidas:
Taller de poesía colaborativa: Propón a los alumnos crear un poema grupal. Cada niño puede aportar una línea o una estrofa, y juntos construirán una obra única. Esta actividad fomenta el trabajo en equipo y la creatividad colectiva.
Festival de poesía: Organiza un festival donde los niños puedan compartir sus poemas favoritos o aquellos que hayan escrito ellos mismos. Pueden disfrazarse de sus poetas preferidos o crear un ambiente especial con música y decoración.
Ilustración de poemas: Después de leer un poema, pedí a tus alumnos que lo ilustren. Esta actividad combina literatura y arte, permitiendo que los chicos expresen su interpretación visual de las palabras.
Búsqueda del tesoro poético: Escondé fragmentos de poemas por el aula o el patio. Los alumnos deberán encontrarlos y, al final, armar el poema completo. ¡Una manera divertida de aprender y moverse!
Creación de un “árbol de la poesía”: En un mural o cartelera, dibuja un árbol y pedí a los alumnos que escriban sus versos favoritos en hojas de papel para pegarlas en las ramas. Este árbol simbólico crecerá con las contribuciones de todos.
Poetas argentinos para inspirar a los más pequeños
Argentina tiene una rica tradición poética que puede servir de inspiración para los niños. Autores como María Elena Walsh, con su obra lúdica y musical, o Javier Villafañe, conocido por sus poemas y cuentos para niños, son ideales para introducir a los más pequeños en el mundo de la poesía. Además, figuras como Jorge Luis Borges, aunque más complejas, pueden adaptarse para que los niños descubran la belleza de las metáforas y los juegos de palabras.
El Día Mundial de la Poesía en el mundo digital
En la era digital, la poesía ha encontrado nuevos espacios para florecer. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube están llenas de poetas contemporáneos que comparten sus obras con audiencias globales. El Día Mundial de la Poesía es una excelente oportunidad para explorar estas nuevas formas de expresión y descubrir voces frescas que están reinventando este arte.
Además, muchas instituciones culturales y educativas organizan eventos virtuales, como lecturas de poesía en vivo, talleres online y concursos literarios. Estas iniciativas permiten que personas de todo el mundo se conecten a través de la poesía, sin importar las distancias.
El Día Mundial de la Poesía es mucho más que una celebración: es una invitación a redescubrir el poder de las palabras, a conectar con nuestras emociones y a compartir historias que nos unen como humanidad. Ya sea a través de un verso clásico, una poesía improvisada o una creación colectiva, la poesía nos recuerda que, en el fondo, todos tenemos algo que decir.