Hay momentos en la vida escolar de nuestros alumnos que marcan un hito. La Promesa de Lealtad a la Bandera es, quizás, la más conocida y emotiva en la primaria. Pero hay otra ceremonia, igualmente significativa y profunda para la formación ciudadana de nuestros chicos: la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Lo fundamental es el significado del compromiso que asumen los chicos al llegar a una edad en la que empiezan a comprender mejor las normas de convivencia y su rol en la sociedad.
Esta ceremonia no es solo un acto formal; es la culminación visible de un proceso educativo fundamental. Es el momento en que los alumnos, guiados por vos como docente y la escuela, dan un paso adelante para afirmar su compromiso con la ley fundamental de nuestro país. Vamos a profundizar en qué consiste la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, por qué es tan relevante y cómo se desarrolla habitualmente el acto escolar.
Qué vas a encontrar en este artículo
¿Qué Prometen los Chicos?
Para entender la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, primero necesitamos hablar de qué es la Constitución Nacional. Pensalo como el gran “libro de reglas” de Argentina. No es un libro de cuentos, sino el conjunto de leyes más importante, la base sobre la que se construyen todas las demás leyes de nuestro país. La Constitución Nacional organiza cómo funciona el gobierno, cómo se relacionan las provincias y, fundamentalmente, establece los derechos, los deberes y las garantías que tenemos todas las personas que vivimos en suelo argentino. Es la ley que protege nuestra libertad, nuestra igualdad y organiza nuestra vida en sociedad.
Ahora, ¿qué significa “prometer lealtad” a esta ley fundamental?
- Prometer: En este contexto, una promesa es un compromiso serio, una declaración pública y solemne de la voluntad de hacer algo. No es algo que se dice a la ligera, sino una palabra que empeña el honor y la intención.
- Lealtad: Ser leal significa ser fiel, respetuoso, solidario y comprometido con algo o alguien. La lealtad a la Constitución Nacional implica reconocer su valor, respetarla y defender los principios que contiene.
Entonces, cuando un alumno realiza la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, está haciendo un compromiso público y solemne de:
- Respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías: Se compromete a vivir de acuerdo con lo que dice la Constitución Nacional respecto a los derechos (lo que le corresponde, lo que lo protege), los deberes (sus responsabilidades como ciudadano) y las garantías (las formas en que sus derechos están asegurados). Y, algo muy importante, se compromete también a ayudar a que esos derechos, deberes y garantías sean respetados para todas las personas.
- Cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones: Va más allá del simple respeto pasivo. Es la voluntad activa de vivir según los mandatos de la Constitución y, dentro de sus posibilidades, fomentar que otros también lo hagan.
- Respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan: La Constitución establece cómo se organiza el gobierno y las instituciones que lo componen (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, etc.). Prometer lealtad implica reconocer la legitimidad de esas instituciones, entendiendo que son parte del sistema democrático que surge de nuestra ley fundamental. Para un chico de primaria, esto se traduce en el respeto por las normas de la escuela, las autoridades locales, entendiendo que son parte de un ordenamiento más grande basado en leyes.
En esencia, la Promesa a la Constitución es un acto de afirmación ciudadana temprana. Es ayudar a los chicos a entender que forman parte de un país regido por leyes, que esas leyes los protegen, pero también implican responsabilidades, y que su compromiso es fundamental para la vida democrática.
Origen de la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional
Aunque la Constitución Nacional fue sancionada en 1853 (un hito que conmemoramos cada 1º de mayo), la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional es de incorporación más reciente a nivel nacional.
La Ley Nacional 27.505, sancionada en 2019, instituyó formalmente la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional. Esta ley establece que la promesa la deben realizar los alumnos del último año de la escuela secundaria, y que el acto debe llevarse a cabo el primer día hábil siguiente al 1º de mayo de cada año, en ocasión del Día de la Constitución Nacional.
Sin embargo, es importante reconocer que la idea de conectar a los alumnos con la Constitución Nacional a través de un acto de compromiso tiene una historia y una tradición más larga en el ámbito educativo argentino. Muchas escuelas y provincias ya realizaban o realizan ceremonias similares en distintos momentos y grados de la escolaridad, incluyendo la primaria. Estas prácticas preexistentes reflejaban la necesidad pedagógica de generar un vínculo simbólico entre los estudiantes y su ley fundamental en la etapa en que desarrollan su conciencia cívica. La Ley 27.505 viene a formalizar a nivel nacional un tipo de ceremonia, estableciendo un momento y nivel para la secundaria, pero el espíritu de la Promesa a la Constitución como acto educativo trasciende esa formalización y se adapta a las realidades y propuestas pedagógicas de cada nivel y provincia.
El origen, entonces, combina la larga historia de nuestra Constitución Nacional con una iniciativa más reciente para asegurar que el conocimiento y el compromiso con ella sean parte explícita del recorrido escolar.

Cómo se Realiza el Acto Escolar: Un Ejemplo de Ceremonia
El acto de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional es una ceremonia solemne que busca destacar la importancia del momento. Si bien puede haber pequeñas variaciones entre escuelas o provincias, la estructura general suele incluir los siguientes elementos, muchos de ellos compartidos con otros actos patrios:
- Recepción de Autoridades e Invitados: Se convoca a la comunidad educativa, familias y, en algunos casos, autoridades locales, para dar marco de relevancia al evento.
- Entrada de la Bandera de Ceremonias: La Bandera Nacional, nuestro símbolo de identidad y soberanía, ingresa portada por sus abanderados y escoltas, en un momento de gran respeto y emoción. En algunas jurisdicciones o escuelas, también participa la Bandera de la provincia a la que pertenece.
- Entonación del Himno Nacional Argentino: Cantar nuestro Himno une a todos los presentes en un sentimiento de pertenencia a la nación a cuya ley fundamental se prometerá lealtad. Es un momento para reforzar el vínculo con la Patria.
- Palabras Alusivas: Un docente, directivo o invitado especial pronuncia un discurso que explica a los alumnos y a la audiencia el significado de la fecha (si se vincula con el Día de la Constitución) y, fundamentalmente, la importancia de la Constitución Nacional y el compromiso que implica la promesa. Estas palabras buscan hacer comprensible, para la edad de los alumnos, qué es la Constitución Nacional y por qué merece nuestra lealtad.
- Momento de la Promesa: Los alumnos que van a realizar la promesa se ubican en un lugar destacado, generalmente frente a la Bandera de Ceremonias. La máxima autoridad de la escuela (Director/a o Vicedirector/a) es quien toma la promesa. Dirigiéndose a los alumnos, lee la fórmula establecida, que es la que figura en la Ley 27.505 (y que ya se utilizaba de forma similar en muchas escuelas):
“¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan?“
Tras la pregunta, los alumnos responden al unísono, con voz firme: “¡Sí, prometo!”. Este “Sí, prometo” colectivo sella el compromiso individual de cada uno frente a sus compañeros, su escuela, sus familias y su país. - Entrega Simbólica (Opcional): En algunas ceremonias, se puede entregar a cada alumno una copia simple o adaptada de la Constitución Nacional, o un certificado conmemorativo de la promesa. Es un recuerdo tangible del compromiso asumido.
- Retiro de la Bandera de Ceremonias: Una vez finalizada la parte central del acto, la Bandera de Ceremonias se retira, marcando el cierre de la ceremonia formal.
- Palabras de Cierre: Finalmente, se suelen pronunciar unas palabras para cerrar el acto, agradecer la presencia de todos y felicitar a los alumnos por el compromiso asumido.
Todo el acto está pensado para revestir a la Promesa a la Constitución de la seriedad y relevancia que tiene como acto cívico. La participación de la familia y de la comunidad educativa refuerza el mensaje de que el compromiso con la Constitución Nacional es una tarea que nos involucra a todos como sociedad.
Ejemplo de acto escolar
Palabras de Inicio:
“Directivos de la institución, cuerpo docente, queridas familias que hoy nos acompañan, alumnos, y autoridades que hoy nos honran con su presencia.
Hoy es un día muy especial, un día para recordar, para reflexionar y, sobre todo, para comprometernos. Nos encontramos reunidos en esta escuela para ser testigos y partícipes de una ceremonia de gran significado para nuestra vida ciudadana: la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
En este acto, nuestros alumnos y alumnas de [Mencionar el grado o grupo que realiza la promesa] darán un paso fundamental en su camino de formación como ciudadanos argentinos. Prometerán lealtad a nuestra Constitución Nacional, esa ley fundamental que es el pilar de nuestra organización como país y que ampara los derechos y establece los deberes de todos los que habitamos este suelo.
Celebramos hoy no solo un acto formal, sino un compromiso vivo con los valores de justicia, libertad, igualdad y respeto que emanan de nuestra Carta Magna. Es un momento para que nuestros alumnos comprendan, a su nivel, la importancia de la ley y el rol que cada uno tiene en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Para dar inicio a esta emotiva ceremonia, recibimos con orgullo y con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias, símbolo de nuestra Patria, que hoy presidirá este compromiso con nuestra ley fundamental.”
(Continuar con el protocolo de entrada de Bandera, Himno, etc.)
Palabras Alusivas:
Hoy nos convoca la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional. Y quizás, si le preguntamos a un chico o chica de [Mencionar el grado], ¿qué es la Constitución Nacional?, la respuesta no sea sencilla. Pero podemos pensarla como el gran manual de instrucciones de nuestro país. O como ese conjunto de reglas más importantes, esas que nos dicen cómo vivir juntos para que todos estemos bien, se respeten nuestros derechos y podamos convivir en paz y con justicia.
Nuestra Constitución Nacional se escribió hace mucho tiempo, en 1853. Fue un paso fundamental después de años de luchas y desencuentros entre las provincias. Fue el acuerdo que sentó las bases para organizar el país que hoy habitamos. Desde ese momento, y con las reformas que se hicieron a lo largo de la historia para adaptarla a los nuevos tiempos, la Constitución es nuestra Ley Suprema.
Y hoy, nuestros alumnos van a hacer una Promesa a la Constitución. ¿Qué significa prometer? Es decir, de corazón y en voz alta, que te comprometés a algo, que vas a poner de tu parte para que eso pase. Es un compromiso importante, como prometerle a un amigo que vas a guardar un secreto, o prometerte a vos mismo que vas a esforzarte para aprender algo nuevo.
La Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional es un compromiso con nuestra Patria, sí, pero sobre todo es un compromiso con los principios que nos hacen vivir mejor como sociedad. Prometen respetar los derechos que la Constitución les da (el derecho a jugar, a estudiar, a ser cuidados, a opinar), pero también prometen cumplir con sus deberes (ser responsables, respetar a los demás, cuidar el espacio común). Y no solo eso, prometen hacer todo lo posible para que esos derechos y deberes se cumplan para ellos y también para los demás. Prometen respetar las instituciones, que son esas organizaciones (como la escuela, los hospitales, los lugares donde se toman decisiones) que funcionan gracias a esa Constitución.
Este acto es el broche de oro de un trabajo que venimos haciendo en el aula. Hablamos de reglas, de respeto, de derechos y deberes, de cómo convivir. La promesa es ponerle voz y corazón a todo eso que aprendimos y vivimos. Es un compromiso para la vida, porque ser leal a la Constitución Nacional significa ser un buen ciudadano todos los días: respetando a los demás, cumpliendo las normas, cuidando lo que es de todos y participando para mejorar nuestra comunidad.
Queridos alumnos, la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional es un honor y una responsabilidad. Es la oportunidad de decir fuerte y claro que ustedes también son parte de este país y que quieren, con su esfuerzo y su compromiso, ayudar a construir una Argentina donde los derechos de todos sean respetados y donde la justicia y la libertad sean la guía.
¡Felicitaciones por este paso tan importante!
(Continuar con el momento de la Toma de Promesa)
Cierre del Acto:
Para finalizar este acto, y en señal de respeto a los valores que hoy hemos reafirmado, despedimos a nuestra Bandera de Ceremonias.
Acabamos de ser testigos de un momento muy emotivo y significativo. Nuestros alumnos y alumnas han realizado su Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional. Con su “¡Sí, prometo!”, han sellado un compromiso valioso con nuestra ley fundamental y con los principios que guían nuestra convivencia como argentinos.
Este acto es un recordatorio de que la fuerza de nuestra Patria reside en el compromiso de cada uno de sus ciudadanos. Al prometer lealtad a la Constitución Nacional, nuestros chicos y chicas no solo se vinculan con nuestra historia, sino que también se proyectan hacia el futuro, asumiendo un rol activo en la defensa de los derechos y en el cumplimiento de los deberes que nos hacen vivir en una sociedad más justa.
Felicitamos de corazón a los alumnos y alumnas que hoy han prometido lealtad a la Constitución Nacional. Los invitamos a recordar siempre el significado de este día y a honrar su promesa con sus acciones cotidianas, en casa, en la escuela y en cada lugar donde estén. Ser leal a la Constitución es un trabajo de todos los días, basado en el respeto, el diálogo y la búsqueda del bien común.
La Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional no termina cuando finaliza el acto escolar. Es un compromiso para toda la vida. Desde la escuela, podés seguir reforzando estos valores en el día a día:
- Refiriéndote a las reglas del aula como “nuestro pequeño acuerdo” basado en el respeto y los derechos.
- Conectando situaciones de la vida escolar o noticias (adaptadas) con los derechos y deberes que establece la Constitución Nacional.
- Fomentando el diálogo y la búsqueda de acuerdos para resolver conflictos en el aula.
- Destacando ejemplos de cumplimiento de deberes y ejercicio de derechos en la comunidad escolar.
La Promesa a la Constitución es un recordatorio para todos nosotros de la importancia de la ley fundamental como pilar de nuestra convivencia democrática. Para tus alumnos de 4to grado (o el grado que corresponda), es un paso trascendental en su camino como ciudadanos argentinos. Es un momento para celebrar el compromiso con un país más justo, libre y solidario, bajo el amparo de la Constitución Nacional.
Tu guía y tu trabajo en el aula son esenciales para que este acto sea una experiencia verdaderamente significativa y que el eco de ese “¡Sí, prometo!” resuene en sus vidas, impulsándolos a ser ciudadanos comprometidos y respetuosos de la ley fundamental de nuestra Patria.