30 de Marzo

Día en Homenaje a las víctimas de la tragedia acaecida en la confitería bailable República de Cromañón

El 30 de marzo de todos los años se conmemora lo acaecido en el boliche República de Cromañón el 30 de diciembre de 2004 en la Ciudad de Buenos Aires por decreto de la provincia de Buenos Aires N°391.

En esta tragedia ocurrida en el barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires, fallecieron 194 personas y hubo al menos 1432 heridos; las consecuencias a corto y largo plazo en lo cultural y político fueron muy importantes. Hubo cambios en las formas de organizar recitales y concurrencias masivas de personas en pequeños recintos, en las maneras de celebrar un evento, con la prohibición de la pirotecnia, en los protocolos de habilitación de estos espacios.

 

¿Cuándo y por qué se declaró el 30 de marzo como Día en Homenaje a las Víctimas de República de Cromañón?

Se declara Día en Homenaje a las Víctimas de República de Cromañón el 17 de marzo de 2005 considerando que:

  • Debe tenerse presente que uno de los valores esenciales de los derechos humanos. Es el derecho a la vida que la Provincia de Buenos Aires debe garantizar y proteger como ideal común de todos los ciudadanos;
  • Es esencial que tanto los individuos como las Instituciones se inspiren en el valor vida. Y de esta manera promover, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a este derecho tan caro a la historia reciente de los argentinos.
  • Resulta pertinente arbitrar los medios necesarios para que estos hechos permanezcan en la memoria de la sociedad. De esta forma no volverán a repetirse;
  • Es importante que se informe de lo ocurrido en los ámbitos en que se desarrollan acciones educativas destinadas a fortalecer una cultura y una educación basadas en la protección y el respeto por la vida;
  • Es necesario convocar a todos los sectores del área educativa con la finalidad de incorporar en los distintos niveles curriculares actividades tendientes a realizar actos conmemorativos de la denominada “Tragedia de Cromañón”;
  • Habida cuenta resulta necesario establecer la jornada de recordación dentro del calendario escolar. Y puesto que la fecha en que se produjo la mencionada tragedia fue el 30 de diciembre de 2004, se dispone que el día 30, dentro del primer mes regular de clases, sea la fecha de evocación de las víctimas y el correspondiente tratamiento de la problemática dentro del marco normativo de la legislación universal, regional y nacional.

FUENTE

 

30 de marzo

Palabras alusivas - Homenaje a las Víctimas de Cromañón

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Música Para Actos

Dejémonos llevar por las melodías que nos emocionan desde chicos.

Efemérides

Las efemérides escolares ofrecen la oportunidad de repensar la historia y el presente.

Artículos

Artículos escritos por nosotros sobre actos escolares, protocolo y ceremonial, etc.

Actos Solemnes

25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto y 12 de octubre

Actos Evocativos

24 de marzo, 2 de abril. 10 de junio, 18 de junio, 11 y 17 de septiembre, 10 y 20 de noviembre.

Actos especiales

Son los actos donde se involucra la comunidad entera como resultado de su objetivo integrador y de interacción.

Boton arriba