Sin embargo, en el año 2001, mediante la resolución N° 55/282 que podés observar debajo, la ONU estableció el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz por unanimidad.
Este objetivo va a ser sostenido por un pedido o invitación a participar realizando cada nación o pueblo un simbólico acto de cese temporal del conflicto en el que se encuentre para reflejar el valor de la paz. El día de la paz se celebra incrementando el conocimiento del público en los temas relacionados con la paz a través de la educación. Mostrarle a los habitantes del mundo que la paz es un derecho.
El camino hacia la paz es muy complejo y dificultoso. Las frustraciones son muchas para los que trabajan en el tema. Se puede acusar a los pacifistas de “cobardes” o de inefectivos por aquellos que, a veces, piden guerras. La paz conlleva mucho más esfuerzo y tiempo para lograr conciencia sobre ella. La guerra es más fácil de plantear y de iniciar como camino para un pueblo.
Para algunos autores, conceptualizar la paz es un proceso de realización de la justicia en los distintos niveles de relación humana. Es un concepto dinámico que nos lleva a hacer aflorar, afrontar y resolver los conflictos de una forma no violenta, y cuyo fin es el logro de una armonía de la persona consigo misma, con la naturaleza y con los demás.
El Día de la Paz es un día para que todos los ciudadanos alcen la voz para promover el afianzamiento de las instituciones del Estado como promotoras de los derechos humanos, de la igualdad entre los géneros, la lucha contra la corrupción y la discriminación. También, el día internacional de la paz, sirve para exigir la rendición de cuentas de sus actos, de tal manera que promuevan y sostengan el desarrollo de su población, algo que a mediano y largo plazo conducirá a crear un entorno de más seguridad y de cese de violencia.
El Día de la Paz es una oportunidad para sensibilizar y promover la reflexión en nuestros alumnos sobre la importancia de convivir en un mundo pacífico, y que lo que cada uno pueda contribuir para la construcción del mismo es esencial.